Historia
By:
  • Antoine Lemmonier

“Por primera vez en mucho tiempo, formo parte de algo más grande, algo que une a la gente y mejora nuestras vidas”.

En medio de los desafíos a los que se enfrenta Haití, hay una verdad muy simple: el sentido de comunidad puede ser una poderosa fuerza para la esperanza. En Cap-Haïtien, la restauración del Parc Saint Victor es algo más que un proyecto de construcción: es un símbolo de renovación para una comunidad que ha sufrido tanto. Con el apoyo de USAID, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha estado trabajando estrechamente con los residentes locales para dar nueva vida a este preciado espacio, donde los vecinos se reúnen, las amistades florecen y la esperanza encuentra un lugar donde crecer.  

Este esfuerzo incluye el apoyo a la revitalización de las infraestructuras públicas para reforzar esta conexión. Actualmente hay 55 proyectos de rehabilitación en marcha en Puerto Príncipe, Delmas, Les Cayes y Cap-Haïtien. Estos esfuerzos son especialmente críticos en medio de tres años de creciente inseguridad, aumento de las deportaciones y persistencia de un elevado desempleo.  

Una de las últimas iniciativas, que tiene lugar en Cap-Haïtien, muestra el impacto de este enfoque en la transformación tanto de las infraestructuras como de las vidas de las personas.   

Cap-Haïtien, la segunda ciudad más grande del país, alberga el emblemático Parc Saint Victor, el estadio más grande de la zona, con capacidad para 8.000 espectadores. Este estadio ha sido durante mucho tiempo el centro de las reuniones locales, los acontecimientos deportivos y las celebraciones. Sin embargo, con los años, parte de su infraestructura se ha ido deteriorando, dejando a la comunidad sin un espacio clave para reunirse. En respuesta, las autoridades de la ciudad se pusieron en contacto con la OIM para que les ayudara a rehabilitar este espacio. 

Desde septiembre de 2024, la OIM ha colaborado con el Ministerio de la Juventud y las autoridades locales para mejorar el estadio. Esta colaboración ejemplifica el compromiso de la OIM de establecer asociaciones con instituciones haitianas y de desarrollar soluciones sostenibles dirigidas por la comunidad. El proyecto concluyó en noviembre de 2024, pero se espera que sus efectos sean duraderos y beneficien a miles de residentes de Cap-Haïtien y sus alrededores. 

Empoderar a las comunidades y apoyar a las personas migrantes 

Uno de los aspectos singulares del proyecto de la OIM en Parc Saint Victor es que se enfoca en ofrecer oportunidades de empleo tanto a la población local como a las personas migrantes. El treinta por ciento de la mano de obra del proyecto está compuesta por migrantes que han sido deportados a Haití. Siete migrantes participan directamente en las tareas de construcción y mantenimiento del estadio, adquiriendo valiosas competencias e ingresos que pueden contribuir a su reintegración en la sociedad haitiana. Los espacios públicos como éste también fomentan las actividades económicas locales, reducen la delincuencia y promueven la cohesión social a través del deporte. 

Jean, uno de los migrantes empleados en el proyecto, afirma: “Este trabajo me ha dado la oportunidad de rehacer mi vida aquí. Estoy ganando un sueldo para apoyar a mi familia”. Para Jean y otros, estas oportunidades son esenciales para reintegrarse en su comunidad y contribuir de forma tangible.  

Para la OIM, la contratación de personas migrantes en proyectos de desarrollo local es una forma estratégica de fomentar la cohesión social y combatir la discriminación hacia las personas migrantes deportadas. Al ofrecer oportunidades de subsistencia y la posibilidad de contribuir de manera significativa a sus comunidades, la OIM contribuye a reducir los factores que impulsan la migración forzosa y alienta a los migrantes a vislumbrar un futuro en su país de origen. 

Creando espacios para la comunidad y la seguridad 

La rehabilitación del Parc Saint Victor no se limita a la infraestructura. Es un esfuerzo profundamente simbólico y práctico para restaurar un espacio compartido donde los residentes puedan reunirse, construyendo un sentido más fuerte de comunidad y pertenencia.  Como parte del proyecto, la OIM también ha previsto instalar un nuevo sistema de iluminación dentro del estadio. Una vez completado, este proyecto de iluminación no sólo ampliará la utilidad del estadio en las horas nocturnas, sino que también contribuirá a la seguridad general de la zona. 

“Este proyecto nos ofrece un espacio seguro donde podemos volver a reunirnos como comunidad”, comenta Claude, otro trabajador migrante. “Es más que un trabajo; es un nuevo comienzo para mí”. 

Fomentando la cohesión social y restableciendo la confianza 

En Cap-Haïtien, este proyecto sirve de plataforma para renovar la confianza entre las autoridades locales y la comunidad. Este enfoque participativo permite a la comunidad ser copropietaria del proyecto.  

“Me siento valorado trabajando aquí”, explica Luc, otro migrante empleado en el proyecto. “Por primera vez en mucho tiempo, formo parte de algo más grande, algo que une a la gente y mejora nuestras vidas”. 

Una visión más amplia del futuro de Haití 

El trabajo en Parc Saint Victor forma parte de un esfuerzo más amplio de la OIM y USAID para promover la estabilidad y la capacidad de recuperación en Haití. En todo el país, la OIM ha estado ejecutando proyectos similares que buscan reforzar el diálogo entre el Estado y la comunidad, mejorar las condiciones de vida, aumentar la seguridad y ofrecer oportunidades económicas en regiones que se enfrentan a altos niveles de desplazamiento y pobreza. Al centrarse en la participación comunitaria, los espacios públicos y las infraestructuras, la OIM aspira a ayudar a las comunidades haitianas a recuperar un sentido de normalidad y empoderamiento. 

A medida que el proyecto de Cap-Haïtien se acerca a su término, la OIM sigue comprometida a apoyar al pueblo haitiano y a fomentar un cambio positivo a través de la colaboración. Con el generoso apoyo de USAID, proyectos como la rehabilitación del Parc Saint Victor demuestran el poder transformador de las iniciativas centradas en la comunidad, sentando las bases para un futuro más esperanzador y resistente en Haití. 

Los nombres han sido modificados. Todas las personas que aparecen en las fotos fueron informadas de su propósito y dieron su consentimiento. 

Fotos: OIM/Antoine Lemonnier 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 11 - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS