-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en 171 países.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
- Dónde Operamos
- Actúa
- Datos y Recursos
- 2030 Agenda
Naciones Unidas Costa Rica desarrolla simposio para dialogar sobre el acceso de personas migrantes a servicios financieros junto con Gobierno y sector privado
Costa Rica - El Programa Conjunto “Costa Rica contra la trata de personas y el tráfico ilícito de personas migrantes” implementado por el Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica (la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)) realizaron el 04 de diciembre un simposio titulado “Inclusión financiera de personas migrantes con enfoque de género para reducir riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de personas migrantes”.
El evento reunió a representantes gubernamentales, de organismos internacionales, del sector privado (incluyendo instituciones bancarias y financieras). En la actividad se realizaron presentaciones magistrales sobre las barreras significativas que enfrentan las personas migrantes para acceder a servicios financieros y realizar de remesas, especialmente las mujeres migrantes.
Pamela Jiménez de la Oficina de la Coordinadora Residente, enfatizó en que: “no se pueden ignorar las barreras al acceso en estos servicios, donde las tarifas elevadas, la falta de documentación o las brechas en las normativas legales, aumentan la vulnerabilidad de las personas migrantes, principalmente de las mujeres, quienes enfrentan desafíos adicionales para adquirir independencia financiera.”
A su vez, de acuerdo con Isis Orozco: “(....) las remesas desempeñan un rol fundamental en la reducción de las desigualdades, al empoderar a las personas migrantes y sus familias, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Es en este escenario donde el acceso seguro a los servicios financieros, en especial a las remesas, se vuelve esencial. Cuando hablamos de servicios financieros seguros, hablamos de inclusión financiera, protección social y desarrollo.”
Como palabras de cierre Juan Carlos Morales de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) mencionó “que de ahora en adelante es necesario seguir trabajando en la prevención, así como en los retos donde desde la parte normativa se puede trabajar en conjunto con cada uno de los actores clave del sector privado, público, sociedad civil, entre otros, que tienen trazada la ruta para accionar cada uno de los puntos que se discutieron en la mesa”
El Simposio permitió reafirmar y evidenciar el compromiso de los diferentes actores ante las necesidades de las personas migrantes para su incorporación en el sistema financiero local y su acceso a servicios financieros en condiciones de seguridad y de acuerdo con los enfoques de género y derechos humanos.
Esta iniciativa se desarrolló con el financiamiento del Fondo Fiduciario Multilateral para la Migración (MMPTF por sus siglas en inglés), e implementado por Agencias de Naciones Unidas y la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT), contribuyendo a los Objetivos 7, 10, 9, 15, 20 y 23 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) y los Objetivos 5, 10, 16 y 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para más información, por favor contacte a Allen Ulloa, Oficial Nacional de Comunicación, al correo electrónico aulloa@iom.int.