Comunicado
Global

La Directora General de la OIM urge mayor solidaridad internacional con Haití

La Directora General de la OIM, Amy Pope, se reúne con familias desplazadas en Puerto Príncipe, presenciando de primera mano los desafíos que enfrentan. Crédito: OIM 2025 / Antoine Lemonnier.

La Directora General de la OIM, Amy Pope, se reúne con familias desplazadas en Puerto Príncipe, presenciando de primera mano los desafíos que enfrentan. Crédito: OIM 2025 / Antoine Lemonnier.

Puerto Príncipe, 15 de abril de 2025 – En medio de una emergencia humanitaria que se agudiza a diario en Haití, la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, concluyó esta semana una visita de alto nivel, durante la cual instó a la comunidad internacional a redoblar su apoyo a las comunidades desplazadas por la violencia y la inestabilidad. 

Más de un millón de personas se encuentran actualmente desplazadas dentro de Haití —el triple que hace solo un año. El control de las pandillas sobre amplias zonas de Puerto Príncipe ha obligado a miles de familias a huir en múltiples ocasiones, dejándolas sin acceso a refugio, agua o atención médica. Al mismo tiempo, cerca de 200,000 haitianos fueron deportados desde países vecinos el año pasado, lo que ha incrementado la presión sobre unos sistemas locales ya desbordados. 

“Esta es una de las crisis más complejas y urgentes del mundo, con implicaciones para la estabilidad regional y global”, señaló la Directora General Pope. “Cuando invertimos en apoyo humanitario, no solo salvamos vidas: también fomentamos la resiliencia y la seguridad, ayudando a estabilizar comunidades y reducir las condiciones que generan migración forzada”. 

Durante su visita, la Directora General Pope se reunió con familias desplazadas en un campamento improvisado en Puerto Príncipe, escuchando sus testimonios y evaluando sus necesidades más urgentes. “Una madre me contó que había huido de su vecindario tres veces en dos meses. Vivía bajo una lona con sus hijos, sin saber a dónde podrían ir después”, relató Pope. “Estas no son solo cifras: son vidas atrapadas en una crisis constante”. 

La Directora General también sostuvo reuniones con autoridades del Gobierno haitiano, incluidos los Ministerios de Relaciones Exteriores, Asuntos Religiosos y Haitianos Residentes en el Extranjero, con el fin de identificar medidas concretas para fortalecer la gobernanza migratoria, ampliar el acceso a documentación legal y mejorar la reintegración. 

Actualmente, la OIM lidera la respuesta en más de 50 sitios de desplazamiento, brindando apoyo en albergue, gestión de campamentos, protección, y servicios de emergencia de agua, saneamiento e higiene —incluso en zonas afectadas por la violencia. La Organización también trabaja con las comunidades para rehabilitar infraestructuras y ampliar el acceso a educación y medios de vida. 

Además de la asistencia inmediata, la OIM también apoya a las personas en su proceso de reintegración, incluso mediante la rehabilitación de infraestructura pública para mejorar el acceso a servicios esenciales en las zonas que acogen a personas desplazadas. 

“El pueblo haitiano demuestra una fuerza extraordinaria frente a dificultades inimaginables”, afirmó Pope. “Pero confiar únicamente en la resiliencia no es una estrategia. El pueblo haitiano necesita apoyo —y lo necesita ahora. El costo de la inacción no solo se medirá en vidas perdidas, sino también en una inestabilidad más amplia que nos afecta a todos”. 

La OIM reafirma su compromiso de seguir trabajando junto al pueblo y al Gobierno de Haití para restablecer la seguridad, la dignidad y las oportunidades en todo el país. 

Para más información, por favor contactar a: 

En Haití: Antoine Lemonnier, alemonnier@iom.int 

En Panamá: Jorge Gallo, gallo@iom.int 

En Ginebra: Daniela Rovina, drovina@iom.int