En 2017, Amnistía Internacional indicó en este reporte que dos terceras partes de las personas LGBTI refugiadas de Centroamérica con quienes se habló entre ese año y el año anterior, ha sufrido violencia sexual y basada en género en México.

Cuando los Estados se suman a tratados internacionales, asumen obligaciones en las que tienen que cumplir con el derecho internacional, incluyendo temas de DDHH.  De acuerdo con la ONU, “en la actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos”. En el derecho internacional de los derechos humanos esto significa que los Estados deben 1) abstenerse de interferir o restringir el disfrute de los derechos humanos; 2) proteger a individuos y grupos contra abusos de derechos humanos; y 3) tomar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

Sin embargo, la violencia hacia la población LGBTI que migra a otros países no se detiene automáticamente al cruzar una frontera y los instrumentos de protección nacionales varían en la región. Así, mientras Belice penaliza la homosexualidad, El Salvador y Honduras no cuentan con mecanismos de protección; y aunque México DF reconoce el matrimonio de las personas del mismo sexo, Amnistía Internacional reportó que la mayoría de las personas LGBTI que se han movilizado del Norte de Centroamérica a este país, continúan experimentando altos índices de discriminación y violencia, tanto por civiles como por autoridades gubernamentales; Costa Rica, por medio del seguro social, admite el aseguramiento de parejas del mismo sexo, y su Ministerio de Trabajo permite el beneficio de la pensión por viudez a estas; y Nicaragua cuenta con una legislación que penaliza la discriminación hacia las personas LGBTI y una Procuraduría de la Diversidad Sexual.

La discriminación y la violencia contra las personas LGBTI migrantes puede ser enfrentada desde los gobiernos con acciones como estas:

  1. Desarrollar estudios estatales específicos sobre el tema: La recolección de información facilita identificar las necesidades de esta población para darles una asistencia diferenciada.
  2. Facilitar información sobre instrumentos y derechos a la población involucrada: El desconocimiento de los derechos a los que pueden acceder como población migrante LGBTI dificulta que estas personas puedan exigir con propiedad ante las autoridades.
  3. Reconocer los crímenes de odio: Cuando una persona solicita asilo a un país por una situación de violencia de este tipo, el Estado al que acude debe ofrecerle protección. Si no se reconocen los crímenes de odios como una razón válida, se pone en riesgo la vida de la persona que solicitó el asilo.
  4. Capacitar contra la discriminación a funcionarios públicos y oficiales de migración: Capacitar y sensibilizar al personal para la adecuada atención de la población LGBTI facilita un acceso a servicios públicos libre y seguro, y a establecer pasos sobre cómo actuar en caso específicos. Ningún caso de discriminación o crimen, independientemente de su autor, debe ser invisibilizado ni quedar impune.
  5. Promover albergues seguros: Los albergues involucran personas con todo tipo de creencias y preconcepciones. Independientemente de sus creencias personales sobre la identidad de género u orientación sexual, los profesionales deben garantizar la seguridad de las personas en los refugios. Esto implica capacitación y sensibilización, así como la comprensión de los puntos de riesgo para la discriminación de las personas LGBTI con el fin de adaptar las medidas para salvaguardar su seguridad y dignidad.

 

Recursos

Documentos base:

Reportes:

  • UN Free & Equal Campaign Progress Report 2016: Campaña mundial de las Naciones Unidas para la igualdad de derechos y el trato justo de lesbianas, gays, Bi, trans (LGBT) y personas intersexuales en todas partes. Tiene como objetivo aumentar la concienciación sexual, la diversidad de género y corporal y desafían los estereotipos negativos de las personas LGBT e intersexuales.
  • 2018 LGBT Community Center Survey Report: Assessing the Capacity and Programs of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Community Centers: El informe proporciona una revisión completa de la capacidad de los centros comunitarios LGBT participantes, incluyendo la dotación de personal, juntas de directores, presupuestos y recaudación de fondos, así como programas y servicios, incluyendo comunidades claves atendidas y necesidades del centro.
  • Homofobia de Estado: Estudio jurídico mundial sobre la orientación sexual en el derecho: criminalización, protección y reconocimiento. Publicado en 2017 por la Asociación Internacional de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales.
  • Second Global Report on LGBT Tourism: El turismo LGBT ha demostrado ser un poderoso vehículo para el desarrollo económico de una región, así como del medio ambiente y beneficios sociales. Publicado por la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas en 2017.

Guías y manuales:

Cursos en línea:

  • Migración y Población LGBTI: Curso de E-Campus, la plataforma de aprendizaje en línea de la OIM. El curso es gratuito, pero requiere previa inscripción.
  • Gender and sexuality: Applications in Society: Curso gratuito de la Universidad de British Columbia (con posibilidad de certificarlo al pagar) que trabaja el enfoque intersectorial entre estudios de género y sexualidad y otros campos como la literatura, el lenguaje, la geografía, etc.

Becas:

  • Beca Conmemorativa LGBTI Pulse: Beca de la OIM para facilitar con apoyo financiero a lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer de entre 18 y 26 años, que cursan estudios en una universidad o facultad. La ronda de becas 2019 ya está cerrado pero el sistema reabrirá de nuevo para la ronda de becas de 2020 el 30 de junio de 2019. ​
  • Beca Proud Foundation: Acceso a más de 60 posibles becas a través de una misma aplicación.

 

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES